nuevo curso

Hola amigos y amigas de 9letras, aquí estamos otra vez  con nuevos materiales para todos los seguidores de este blog. Espero que todo vaya bien a pesar de la crisis y los mercados.

Inicio el curso con unos ejercicios de memoria para ir desempolvando las neuronas. A partir de ahora colgaré los powerpoint en formato pps, lo que supone que están cerrados, aunque existe una manera de abrirlos. Me podéis dejar comentarios sobre vuestro formato preferido …

SERIE_MEMOR_1

SERIE_MEMOR_2

SERIE_MEMOR_3

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en memoria y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a nuevo curso

  1. Anónimo dijo:

    Muchas gracis por su porte

  2. ivy dijo:

    graciasss m sirve de muchoo!!!

  3. Luis Alberto Fernández Rivera dijo:

    muy Interesante porque ayuda a fijar las imágenes en la mente. Hay una mayor visualización Muchas Gracias

  4. Doris dijo:

    Hola! Excelente material y muy útil como siempre. Les quiero comentar que no pude usar la serie de memoria 3, ya que no entendí que debía hacer, porque no se desaparecía ninguna de las frutas. Gracias si me pueden aclarar como se usa!
    Doris

    • 9letras dijo:

      En los primeros ejercicios no desaparece el modelo, efectivamente. Pienso que es un nivel previo a lo que viene después. El buscar una serie con el modelo delante ejercita la orientación espacial, la lectura de imágenes en relaciones espaciales, pero también una cierta memoria a corto plazo. Gracias por tu comentario, Doris.

  5. albis dijo:

    muchas gracias por esta aportacion , pero no entiendo que significa en formato cerrado, ya que los he podido ver, muchas gracias otra vez.

    • 9letras dijo:

      Al hablar de formato abierto me refiero a que podemos ver directamente los mecanismos y podemos modificarlos. El ppt es útil cuando estamos trabajando nosotros con un alumno, para poder movernos a lo largo del ejercicio o para modificar aspectos del mismo, juntar series de ejercicios, etc. pero si dejamos el material para ser usado de manera autónoma es mejor tenerlo en pps porque así es más difícil tocar nada de los mecanismos. El pps también es un formato abierto porque en cuatro clics lo podemos convertir en ppt y hacer en sus tripas lo que nos convenga. Saludos, Albis.

  6. Celia Asquini dijo:

    Hola! reitero mis felicitaciones por este sitio maravilloso y les comento que me parece muy bueno tenerlos en formato cerrado, igualmente se pueden modificar si es necesario. Gracias por todo. Celia Asquini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s